En HIT sabemos que trabajar en comunidad va mucho más allá de compartir un escritorio. Se trata de armar red, de cruzarte con gente copada, de esas charlas que arrancan con un “¿qué estás haciendo?” y terminan en proyectos, ideas o, por qué no, amistades.
Por eso hablamos de networking con propósito. No es salir a repartir tarjetas como si no hubiera un mañana, sino conectar en serio. Con intención, con buena onda y con la mirada puesta en crecer, sin perder la esencia.
¿Por qué vale la pena hacer Networking?
Porque cuando estás en un espacio de coworking como HIT, las oportunidades están a la vuelta de la esquina (literal). El networking no es solo para conseguir clientes o laburos nuevos, también es una forma de aprender, inspirarte y sentirte parte de algo más grande.
Algunos beneficios reales:
- Compartes un after y descubres un nuevo enfoque para tu laburo.
- Te cruzas con perfiles que te inspiran, te complementan o te empujan a ir por más.
- Conversaciones con alguien en la cocina y terminan colaborando.
Además:
- Te nutres de otras miradas.
- Potencias tu marca personal sin forzarla.
- Sumas aliados estratégicos (y buena gente).
- Te sientes parte de una comunidad que tira para el mismo lado.
Y eso también es bienestar: trabajar rodeado de personas que te hacen bien, te escuchan y te ayudan a crecer.
Tips para hacer networking sin forzarlo
Sabemos que eso de “salir a hacer contactos” suena medio incómodo. Pero tranquilo, no hace falta transformarse en una versión intensa de uno mismo para conectar con otros. Acá van algunos consejos para hacer networking de forma natural en HIT:
1. Muéstrate tal cual eres
No tienes que venderte. Un “hola, ¿cómo vienes con tu semana?” ya puede abrir la puerta. La clave está en la escucha: interesarse genuinamente por el otro.
2. Aprovecha los espacios comunes
La cocina, los livings, los espacios verdes, los eventos after o los workshops son terreno fértil. No subestimes el poder de una charla entre mates, café o una recomendación de serie que se transforma en una charla laboral.
3. Compartí lo que sabés
¿Eres bueno con el diseño, el marketing o la organización de proyectos? Compártelo. Muchos vínculos se generan desde la generosidad, no desde la búsqueda directa de algo a cambio.
4. Pide ayuda sin miedo
Preguntar también es una forma de conectar. Un “¿conoces a alguien que haga tal cosa?” puede terminar en un contacto clave o en una colaboración inesperada.
5. Súmate a los eventos de comunidad
En HIT organizamos charlas, workshops y encuentros pensados para eso: que te cruces con otras personas sin que sea forzado. No hace falta ir con un objetivo claro, con estar, ya estás generando algo.
Conectar con intención, crecer con sentido
Hacer networking no tiene por qué ser incómodo ni artificial. En HIT queremos que cada conexión tenga sentido, que cada charla pueda ser el comienzo de algo y que cada persona que se suma a nuestra comunidad se sienta parte.
Acá se trabaja, se comparte, se crece. Y lo mejor es que no estás solo. ¿Ya estás en HIT? Animate a dar el primer paso y charlar con alguien nuevo esta semana. ¿Todavía no eres parte? Ven a conocer nuestros espacios y membresías y descubre todo lo que puede pasar cuando las conexiones son reales.

Sobre el autor: Redacción HIT Cowork
Transformamos el futuro del trabajo. Espacios flexibles, comunidad creativa, experiencias que impulsan HIT.