Elige tu propia aventura

Elige tu propia aventura

Elige tu propia aventura 570 570 HIT Cowork

La pandemia no solo vino a acelerar los modelos de trabajo tradicionales, sino también vino a interperlar a la personas sobre su propio desarrollo profesional. Especialmente a todo ese universo de profesionales independientes y a quienes se encuentran en busca de la autonomía por fuera de las organizaciones.

La comunidad internacional Contra, una plataforma creada por Ben Huffman (fundador de Ripe) que reúne y potencia profesionales tuvo en los últimos meses un crecimiento exponencial de trabajadores independientes. Solo en mayo 300.000 usuarios nuevos se unieron a esta red.

Según una encuesta realizada por la plataforma donde confluyen trabajadores independientes con altos ingresos, hasta freelancers de ingeniería, marketing, diseño y creación de contenido, sus ganancias superan el salario anual promedio de los empleados en relación de dependencia que se especializan en estos campos.

Esta manera de trabajar gana adeptos en todo el mundo, como nunca antes. El especialista en recursos humanos y futuro del trabajo Jon Younger da cuenta que 2021 fue, para muchos, el año de la independencia profesional. Están quienes lo hacen a tiempo completo, los que lo hacen media jornada, así como quienes tienen trabajos paralelos u ocasionales y los que están en el medio de la construcción de su carrera. Lo cierto es que la autonomía hoy es más valorada que nunca y la independencia es atractiva, ya no solo para los millenials.

Aunque uno creería que todo se basa en el potencial de estos profesionales o futuros emprendedores, el espacio también juega un rol relevante aquí. Obviamente si bien la soledad de una oficina propia o un espacio en el hogar permiten dar los primeros pasos, en el corto tiempo la necesidad de conformar vínculos o redes de valor comienza a manifestarse.

Uno es su “propio trabajo” quién lleva el “valor a cuestas” y lo que lo diferencia del resto de los profesionales. Pero es un espacio compartido con otras personas donde la diversidad y los expertises de cada una de ellas contribuyen en el crecimiento individual y laboral. La variedad de trabajadores que puede ofrecer un espacio compartido es tan amplia como la variedad de habilidades únicas que pueden proporcionar otros miembros de esa comunidad, y donde la magia de la colaboración puede ocurrir.

En línea con esta necesidad que avanza raudamente HIT&Go es un servicio de membresía que busca darle el contexto adecuado a este universo de profesionales, a través de diferentes planes que ofrecen distintos grados de acceso a la red de espacios de trabajo de HIT. De esta forma, los trabajadores independientes pueden elegir desde contratar una membresía de acceso semanal hasta una de acceso ilimitado dependiendo de su necesidad de uso de los espacios. El servicio también incluye el acceso a salas de reunión y todos los servicios necesarios para trabajar, desde wifi, cafetería y limpieza hasta servicio de recepción, paquetería y lockers. Y esto utilizando cualquiera de los espacios abiertos que se encuentran estratégicamente ubicados en la ciudad. De este modo, no es la persona quien se adapta al lugar, sino todo lo contrario.

A ello se suma, que recientemente son cada vez más la organizaciones que requieren colaboradores independientes, por fuera de su estructura tradicional, y es aquí donde este modelo flexible permite atraer estos talentos en empresas tradicionales sin las ataduras físicas que podrían conllevar las viejas estructuras.

Los profesionales consultados en la encuesta realizada por Contra se describen a sí mismos como quienes establecen un éxito financiero similar o mayor al de sus colegas de tiempo completo, pero también una mayor flexibilidad, más equilibrio de vida en las horas trabajadas y una mayor diversidad de trabajo en su cartera; algo que no están dispuestos a perder y dónde es necesario que el mercado inmobiliario corporativo acompañe su desarrollo.

Compartir en redes: