La cultura compartida después del home office

La cultura compartida después del home office

La cultura compartida después del home office 570 570 HIT Cowork

Acorde avanza la vacunación y las restricciones se hacen más laxas, la vuelta al trabajo comienza a ser una realidad cada vez más cercana. Pero, el nuevo paradigma de trabajo donde un modelo híbrido y flexible se impone, muestra que los modelos y espacios laborales tradicionales quedaron obsoletos luego de más de un año de pandemia.

Por otro lado, están los vinculos perdidos o desgastados con los equipos, tanto de los líderes como de los colaboradores entre ellos. Si bien muchas empresas hicieron lo imposible para mantener su cultura a la distancia, el volver a compartir y revivir ese espíritu es quizás uno de los desafíos más grandes a afrontar.

En ese sentido, los espacios de trabajo juegan un rol fundamental y se convierten en facilitadores de los vínculos, fortaleciendo los valores organizacionales en la interacción con los demás. La oficina así se resignifica como lugar de rencuentro con espacios de colaboración, funcionales para compartir la cotidianidad laboral y la seguridad sanitaria necesaria para hacer del retorno una experiencia placentera. Para ello, será necesario la implementación de oficinas a medida, donde la distribución física se modifique y evolucione de acuerdo a las necesidades de cada momento. Las posibilidades son infinitas y facilitan la gestión de la cultura de la organización en esta post pandemia. Desde un área de reunión, hasta una sala de descanso, un gameroom o un workcafé, cada una de esas opciones habilitan la predisposición para la vuelta y la reconstrucción de la cultura organizacional.

En el contexto de estas nuevas necesidades, HIT ofrece oficinas privadas o espacios abiertos compartidos, adaptándose a cada persona. Éstos proveen la autonomía suficiente para elegir el lugar de trabajo de cada día, permitiéndoles utilizar mejor su tiempo al poder optar por la ubicación y los días en los que se necesite de ellos. El colaborador, más que nunca, debe estar en el centro de la organización.
“La cultura de una organización se construye desde un montón de variables. Sus personas, su historia, sus mensajes y también desde sus espacios”, explica Uri Iskin, CEO de HIT, y agrega: “Desde nuestro punto de vista, los espacios de trabajo hablan de una empresa y su recorrido, favorecen comportamientos, conexiones, estimulan e invitan a maneras de sentir, ser y hacer. Y todo esto construye cultura.”
La comodidad también se hace relevante. A ello se suman estrictas prácticas de limpieza, protocolos de seguridad e higiene e instalación de spots de desinfección en todos los sectores de los edificios.

“Con esto en mente pensamos el diseño de cada espacio, buscando que las personas amen su forma de trabajar cotidiana, encontrando lo mejor de sí. Que encuentren en los espacios ganas de quedarse e inspiración para hacer más. Creemos en el potencial del espacio físico para empoderar personas y equipos y para transmitir una visión”, concluye Iskin.

Compartir en redes: