Es hora de salir del “modo emergencia” en el que se pusieron la mayoría de las organizaciones, a principios de 2020, para retomar el contacto entre los colaboradores, así como las estrategias y todos aquellos planes y proyectos que habían quedado en stand by.
En esta nueva normalidad se imponen inversiones más estratégicas -si de crecimiento y relocalización se trata- y un nuevo modelo para encarar el trabajo cotidiano, de la mano de empleados que hoy, luego de más de un año de home office, tienen nuevas prioridades y demandas.
El modelo Hub & Spoke, que comenzaba a hacer pie en la pre pandemia, como una herramienta de flexibilización de las organizaciones para desembarcar estratégicamente en algunas ubicaciones, es ahora parte del diseño de trabajo futuro de las empresas más relevantes del mundo.
Amazon comenzó, a mediados del año pasado, a expandir sus oficinas físicas en seis centros tecnológicos en ciudades en las que nunca hubiensen pensado llegar, captando así talentos que antes iban a buscar a las locaciones aledañas a los centros de estudio y las universidades.
Aunque Sillicon Valley sigue siendo para Google como un “Arca de Noé”, donde busca atraer a los mejores profesionales, la compañía explora ir más allá de este concepto, debido a la demanda de sus empleados de estar más cerca de sus hogares y tener la flexibilidad de implementar un modelo híbrido, donde la administración de la vida personal y laboral se complementen. Si en el modelo clásico, hay una oficina única en el centro de la ciudad, el modelo Hub & Spoke responde a esto al proponer una red de oficinas distribuidas en distintos puntos de una urbe a la que los colaboradores de las empresas puedan acceder alternativamente. De esta forma, el modelo Hub & Spoke incluye la sede u oficina central que actúa como epicentro, pero teniendo alrededor suyo otras oficinas más pequeñas que actúan como satélites. La descentralización de espacios de trabajo provee así alternativas más accesibles por cercanía y funciona como una estrategia de mejora de la calidad de vida de las personas, ya que permite mayor flexibilidad y un mejor work-life balance. A su vez, la oficina central se conserva como espacio de encuentro cuando se necesita y en donde se consolida la cultura organizacional.
No son solo los grandes jugadores del mercado corporativo, a medida que esta tendencia crece muchas empresas están reduciendo sus oficinas centrales y estableciendo otras más pequeñas y dentro de su radio y cerca de sus trabajadores.
Según una encuesta reciente realizada por la consultora KPMG, el 69% de los directores ejecutivos planean reducir el tamaño de sus oficinas durante los próximos tres años, como respuesta a los nuevas paradigmas laborales que introdujo la pandemia. Aunque no las abandonarán del todo, sino que las resignificarán añadiendo nuevos espacios.
El economista de la Universidad de Stanford, Nicholas Bloom, llamó “El efecto donut del Covid-19” al fenómeno por el cual las personas abandonaron las ciudades durante la pandemia, aunque remarca que solo se trasladaron a locaciones cercanas, no abandonaron sus zona de influencia. Esto significa que, las grandes empresas tendrán la cantidad de empleados suficiente para instalar nuevas oficinas en radios estratégicos y no tan lejanos al hub.
Por otro lado, muchas compañias buscan llegar a nuevos mercados y esta es una oportunidad que le permitrá localizarse en cualquier parte del mundo de manera inmediata, con menos costos, y el beneficio de hacerse de nuevos talentos.
HIT puede transformarse en ese eslabón necesario para implementar esta modalidad que ofrece inmediatez y efectividad, ya que al integrar verticalmente toda la cadena de valor del real estate, provee tanto el desarrollo y diseño de headquarters a medida para empresas como el acceso a su red de espacios de trabajo ubicados en diferentes puntos geográficos de la ciudad.
Esto permite a las empresas contar tanto con una sede central propia a medida como con una serie de oficinas satélites a los que sus colaboradores pueden acceder a demanda cuando lo necesiten.
Compartir en redes: