En este momento estás viendo Las 7 Mejores App Freelancer para Potenciar tu Carrera

Las 7 Mejores App Freelancer para Potenciar tu Carrera

¿Se puede vivir del freelance? Cada vez más profesionales responden que sí. El trabajo independiente se convirtió en una opción real para quienes buscan libertad, variedad de proyectos y clientes en cualquier parte del mundo. Pero ojo: no alcanza solo con talento y ganas. Para que el camino freelance funcione, hacen falta herramientas digitales que te conecten, te organicen y te permitan crecer.

En HIT lo vemos todos los días: coworkers que llegan con su notebook y, gracias a un buen wifi, un café a mano y un par de plataformas clave, arman su jornada de trabajo con total autonomía. Por eso armamos este listado con 7 apps freelancer que te van a ayudar a llevar tu carrera al próximo nivel.

1. Upwork

Upwork es una de las plataformas más grandes del mundo. Te permite conectar con miles de proyectos en diseño, redacción, marketing, IT, traducción y más. Lo bueno: la visibilidad es enorme y puedes ser contactado por clientes. Lo desafiante: cobra comisiones, pero la exposición global lo compensa.

2. Workana

Workana es la más popular en Latinoamérica. Es ideal para dar los primeros pasos porque los proyectos se publican en español y el sistema es bastante claro. Si cuidas tu perfil y sumas buenas reseñas, se abren un montón de oportunidades.

3. Fiverr

En Fiverr, por ejemplo, no aplicas a proyectos: armas “gigs” (servicios con precio fijo). Es perfecta si eres creativo y puedes mostrar algo concreto: ilustraciones, videos, locuciones, música. Además, te permite subir tu propuesta para que el cliente te encuentre.

4. Malt

Malt es una plataforma muy fuerte en Europa y en expansión en nuestra región. Está orientada a perfiles más técnicos o consultivos, por eso puede ser interesante si buscas clientes corporativos.

5. LinkedIn

LinkedIn no es solo para buscar trabajo en relación de dependencia. Si activas el modo “servicios freelance”, puedes empezar a recibir consultas directas. Además, es la red número uno para construir marca personal y generar networking de calidad.

6. Trello / Notion

Ser freelancer no es solo conseguir clientes, también es organizarse. Trello y Notion son dos apps oro para gestionar proyectos, plazos y tareas. Se integran con otras herramientas y tienen versiones gratuitas más que suficientes para empezar.

7. Payoneer

La pregunta del millón: ¿cómo cobro? Payoneer es una de las soluciones más usadas por freelancers argentinos para recibir pagos en dólares desde el exterior. Segura, confiable y con mejores tarifas que otros sistemas.

¿Qué más necesito para crecer como freelancer?

  • Un perfil cuidado: buena foto, descripción clara y portfolio actualizado.
  • Probar distintas plataformas: cada una tiene su tipo de clientes y proyectos.
  • Branding personal: tus redes sociales también son tu vidriera.
  • Organización: manejar tus tiempos es clave para no perder foco ni energía.

En HIT vemos que la diferencia la hace el entorno. Muchos coworkers nos cuentan que cuando trabajan desde casa se dispersan, pero en un espacio pensado para la productividad logran en pocas horas lo que antes les llevaba un día entero.

Freelance + HIT = equipo ganador

Las apps te dan visibilidad y herramientas, pero el lugar donde trabajás también influye. En HIT podés armar tu rutina freelance con más foco, buena conexión y rodeado de una comunidad que entiende lo que significa trabajar por cuenta propia.

Porque ser freelancer no es estar solo: es elegir cómo, dónde y con quién trabajar. Y en HIT creemos que cada proyecto arranca mejor cuando se comparte el espacio con gente que también apuesta a nuevas formas de vivir lo laboral. ¡Conoce nuestras soluciones!

Redacción HIT Cowork
Sobre el autor: Redacción HIT Cowork

Transformamos el futuro del trabajo. Espacios flexibles, comunidad creativa, experiencias que impulsan HIT.