El Grand Opening de HIT Polo, bajo el concepto HITLAND, marcó un antes y un después en cómo imaginamos el futuro del trabajo. Con más de 1.200 asistentes, referentes de la innovación y un ecosistema de experiencias únicas, la nueva sede de HIT redefine la manera de trabajar y encontrarse en comunidad.
¿Qué es HITLAND y por qué representa un nuevo capítulo?
HITLAND no fue solo una inauguración: fue una invitación a entrar en un mundo distinto, donde lo cotidiano se transforma en extraordinario. Durante la apertura de HIT Polo en Av. Dorrego 3550, Palermo, HIT invitó a clientes, aliados y comunidad a imaginar nuevas formas de trabajar a través de espacios de debate, streaming en vivo, arte, música y experiencias colaborativas.
Con la conducción de Fer Niizawa, escritor del best seller IKIGAI, el streaming contó con voces como Mateo Salvatto (Asteroid Technologies), Tomás Balmaceda (filósofo), Stephie Cherni (coach profesional) y Joan Cwaik (divulgador en tecnología). En paralelo, el auditorio reunió a 300 personas en un panel con líderes como Pablo Guzzi, Chief Data & AI Officer de Ualá, Sofi Geyer, CEO de The Human Lab y Alejandro Ferrand, COO de Revolut.

HIT Polo: más que metros cuadrados, experiencias
Con una inversión de 5 millones de dólares y 5.000 m² de oficinas flexibles, HIT Polo no solo suma espacios de trabajo premium, sino también amenities únicos: cava de vinos, peluquería, running track, siestario y consultorios médicos.
“El futuro del trabajo no se trata solo de metros cuadrados, sino de experiencias que potencien a las personas y las empresas”, destacó Uri Iskin, CEO & Co Founder de HIT Cowork.
Por su parte, Gabriel Bucher, CCO & Co Founder, remarcó que la nueva sede busca “sorprender al mercado con beneficios integrales, resolviendo en un mismo lugar las principales necesidades de quienes confían en nosotros”.
Un hito para el ecosistema de trabajo flexible
La inauguración cerró con un corte de cinta encabezado por Uri Iskin, Gabriel Bucher, Ariela Gawianski, Socia Fundadora y Alejandro Gawianski, fundador y CEO de HIT Group, quien afirmó: “HIT Polo es un sueño hecho realidad, fruto del trabajo de un equipo que no deja de innovar”.
Este nuevo espacio llega en un momento clave: según CBRE, el 78% de las empresas en Latinoamérica ya implementaron esquemas híbridos y 6 de cada 10 compañías argentinas están ampliando su inversión en espacios flexibles. HIT Polo se consolida así como un hub de innovación en Buenos Aires y un nuevo paso en la expansión regional de HIT en Argentina, Chile, Perú y próximamente en México.
HITLAND fue mucho más que un opening: fue la confirmación de que el futuro del trabajo se diseña con creatividad, comunidad y propósito. En HIT Polo, cada detalle invita a repensar cómo trabajamos y a potenciar lo mejor de cada persona y organización.
💡 Conoce más sobre nuestras soluciones de espacios de trabajo flexibles en HIT.

Sobre el autor: Redacción HIT Cowork
Transformamos el futuro del trabajo. Espacios flexibles, comunidad creativa, experiencias que impulsan HIT.