La energía humana como motor del futuro del trabajo
La energía no solo mueve industrias: también conecta personas.
Con esa idea como punto de partida, Great Place to Work® Argentina y HIT organizaron el after “Energía Humana”, un encuentro en HIT Polo que reunió a líderes de las industrias de energía y minería para conversar sobre cultura, bienestar y espacios de trabajo.
Durante la jornada, se presentaron los resultados del relevamiento sectorial de GPTW, junto con la mirada de HIT sobre cómo el entorno físico y la flexibilidad acompañan los nuevos desafíos del talento.
Cultura, bienestar y liderazgo empático: los ejes del cambio
El informe de Great Place to Work® destacó tres grandes oportunidades para las organizaciones del sector:
- Reconocimiento y propósito: 1 de cada 2 colaboradores siente que su trabajo no es valorado como debería.
- Equilibrio vida-trabajo: el sector energético muestra una brecha de +25 puntos respecto al promedio general.
- Liderazgo empático: las compañías más valoradas son aquellas donde los líderes inspiran, escuchan y acompañan.
Desde HIT, se complementó esta visión con una idea clave: los espacios también son cultura.
El 84% de los profesionales considera que el entorno físico impacta directamente en su compromiso y productividad.
Por eso, los espacios flexibles —como los que HIT diseña— se están convirtiendo en herramientas estratégicas para acompañar el crecimiento, adaptarse a los ciclos del negocio y potenciar la innovación.
La nueva ecuación del trabajo: personas + propósito + lugar
El evento incluyó una dinámica guiada por Gabriel Paradiso, Founder de Umana Consultora, donde los asistentes reflexionaron sobre qué comportamientos organizacionales deben mantener, sumar o abandonar para liberar la energía humana dentro de sus equipos.
La conclusión fue unánime: la industria energética está transitando un cambio profundo.
Ya no alcanza con eficiencia operativa: hoy las empresas buscan generar impacto humano sostenible.
Y ahí es donde los espacios HIT actúan como catalizadores de cultura, creatividad y bienestar.
“El espacio flexible ya no es un lujo, es una estrategia de negocio.” – Francisco Moguilner, Sales Manager de HIT
Conexiones que generan valor
El encuentro contó con la participación de representantes de Lithium, Pampa Energía, Pluspetrol y Tecpetrol, entre otros referentes de la industria.
📍 Conoce más de nuestra comunidad y eventos: Inauguración de HIT Polo: el futuro del trabajo se vive en Palermo
Lo que nos dejó “Energía Humana”
- El liderazgo empático y la cultura del reconocimiento son claves para atraer y retener talento joven.
- Los espacios físicos y digitales deben actuar como ecosistemas colaborativos, no solo como lugares de trabajo.
- Las empresas del sector buscan modelos flexibles y sostenibles que acompañen el cambio organizacional.
- La energía más poderosa sigue siendo la humana: la que impulsa innovación, propósito y comunidad.
HIT y GPTW: una alianza para transformar la experiencia laboral
La colaboración entre Great Place to Work® y HIT reafirma una visión compartida: crear entornos donde las personas puedan trabajar mejor y vivir mejor.
Ambas organizaciones coinciden en que el futuro del trabajo no depende solo de tecnología o procesos, sino de cómo las empresas integran cultura, bienestar y diseño en una experiencia que inspire.
En un mundo donde la energía cambia de forma, HIT demuestra que lo humano sigue siendo el verdadero motor.
Porque cuando los espacios se viven, la cultura se siente, las ideas fluyen y el trabajo se transforma.
📍 Conoce más sobre nuestros espacios y descubre cómo HIT puede potenciar la energía humana en tu organización